ACTIVIDAD DIDÁCTICA SOBRE EL ARGENTINO

Esta actividad está dirigida hacia el curso de segundo de primaria.

  • Objetivos: Se busca un acercamiento de los niños hacia una cultura diferente. Los alumnos deberán comprender y atender el cuento y, sobre todo, disfrutar con esta actividad.
  • Tiempos y espacios: La actividad se va a dividir en cuatro partes, por lo cual se emplearán 3 días (media clase de lengua) y, en el último día, se necesitará toda la hora. Todas las actividades se desarrollarán en el aula.
  • Materiales: Los únicos materiales que se van a necesitar son los que permitan a los niños dibujar y pintar, es decir, rotuladores, pinturas, lápices, ceras...

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

En la primera sesión, el profesor se encargará de leer un cuento popular argentino a los alumnos, llamado La cazadora de mariposas. Es preferible que se encuentren en un sitio cómodo como, por ejemplo, una alfombra, donde todos puedan estar juntos y divertirse con la lectura.

En la segunda sesión se recordará a todos los personajes de la historia y, posteriormente, se iniciará el juego de mímica. Los niños van a formar grupos de 5/6 miembros, para que el juego sea más dinámico y tengan la oportunidad de participar todos. Entre toda la clase, se recordarán los personajes de la historia, puesto que el juego se va a basar en ellos. Una vez se tenga claro esto último, se pasará a la acción. Los niños, ya agrupados, empezarán a jugar a la mímica, uno de ellos será quién imite a un personaje y, los demás tendrán que descubrir qué personaje es, de manera que el primero que acierte será el siguiente en imitar.

En el tercer día se jugará al famoso “teléfono escacharrado”. Aquí el profesor dará a cada alumno un papel, con una palabra o frase relacionada con el cuento. Los niños se colocarán en fila o en círculo y, uno de ellos leerá lo que tiene en su papel y se lo dirá al oído a su compañero de al lado, así sucesivamente hasta llegar al último jugador quien será el encargado de decir, en voz alta, la información que le ha llegado y ver si coincide con lo que pone en el papel del primer jugador.

Por último, en la cuarta sesión, los niños deberán traer los rotuladores, pinturas, ceras... para poder dibujar entre todos en un panel grande el jardín que describe el cuento.


CONCLUSIÓN:

Con estas actividades se busca el aprendizaje de los niños a través de los juegos. Es una de las mejores formas para que los niños adquieran nuevos conocimientos y, que de verdad los retengan. Se les abre también un nuevo mundo, no se puede olvidar que, el cuento, es uno de los cuentos tradicionales de Argentina, y esto puede impulsar el interés de muchos de los niños para investigar sobre este país y su cultura.  


BIBLIOGRAFÍA:

Educapeques (Ed.) (s.f.). Cuento popular argentino: La cazadora de mariposas.  https://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-para-ninos/cuento-popular-argentino.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

VARIEDAD LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL: EL ARGENTINO

EL BANCO DE DATOS DE LA RAE: CREA, CORDE, CORPES XXI Y CNDH